lunes, 16 de junio de 2014

Intervención

La intervención especializada más adecuada para dificultades más comunes en la escuela .En todo caso, hay que tener en cuenta que la intervención es diseñada por el especialista, aunque tendrá carácter multidisciplinar y se llevará a cabo coordinado las acciones del maestro tutor, del maestro de apoyo, de la familia y del logopeda, y que no hay que desdeñar los componentes afectivos y emocionales en la misma.
Algunas sugerencias (Valmaseda, 1990;Torres, 1996) de actuación con niños con problemas del habla que puedan resultar de utilidad son las siguientes:

a) Hay que mantener ante el niño y ante sus problema una actitud favorable y positiva. Se debe evitar burlas o valoraciones negativas, al contrario, se le ha de tratar siendo conscientes de su problema, pero transmitiendo que este no nos impide comunicarnos con él.


b)Hay que repetir lo que el niño dice mal con el fin de ofrecerle un modelo adecuado a imitar. Esta repetición, el maestro ha de realizarla del modo más natural posible y cuando el niño ha terminado de palabra o la frase. Esto no debe suponer que , tras la repetición del maestro, el niño tenga que repetir su producción inadecuada ni, mucho menos , insistir para que la corrija, ya que esto aumentaría la percepción de fracaso en el niño.


c) Dar tiempo al niño para que se exprese y no reaccionar negativamente ante su lentitud, sus bloqueos o sus repeticiones, ni tratar de terminar la palabra o la frase por él, al contrario, pedirle tranquilidad y prestarle, pacientemente, atención.


d) Dar feedback positivo tras el éxito. Con frecuencia perciben que lo hacen mal, por ello es interesante reforzarles cuando se comunican adecuadamente.


e) Seguir los consejos y las orientaciones de los especialistas y mantener con ellos una estrecha colaboración.







No hay comentarios:

Publicar un comentario