domingo, 15 de junio de 2014

Clasificación de dislalias

Dislalia Funcional 

“Es un problema de dislalia selectiva, es decir, la incapacidad de pronunciar correctamente algunos 
fonemas, en este caso al fonema /r/. El rotacismo es muy habitual en los niños menores de cinco 
años, problema que con el tiempo se puede solucionar gracias a la adquisición de una audición 
más precisa, que les enseña a aplicar las pronunciaciones en su lenguaje. A partir de los 5 años se 
considera que un niño debería pronunciar bien todas las letras”. 





Dislalia Evolutiva 
Para articular correctamente los fonemas de un idioma se precisa una madurez 
cerebral y del aparato fonoarticulador, donde hay una fase en el desarrollo del 
lenguaje en la que el niño no articula o distorsiona algunos fonemas estos errores 
se llama dislalia evolutiva (HyperText Transfer Protocol, 2011), normalmente 
desaparecen con el tiempo y nunca debe de ser intervenidas antes de los cuatro 
años, sobre todo en el fonema /r/ y sinfones (Sirapi, Hyper Text Trasnfer Protocol, 
2011) 






Dislalia Audiógena 

Un elemento fundamental en la elaboración del lenguaje es la percepción auditiva, 
necesaria para conseguir una correcta articulación. El niño o la niña que no oye 
nada, no hablará nada espontáneamente, y quién oye incorrectamente, hablará 
con defectos. Estas alteraciones de la articulación producidas por una audición 
defectuosa se denominan dislalias audiógenas. La “hipoacusia, en mayor o menor 
grado impide la adquisición y el desarrollo del lenguaje y dificultad el aprendizaje 
de conocimientos escolares, trastorna la afectividad y altera el comportamiento 
social”. (Perello, 1973) y (Sirapi, 2011). Es muy importante la detención precoz 
(este problema tiene una razón de peso, no es un capricho del niño). (Yunkal, 
2010) 










Dislalia Orgánica

Son aquellas trastornos de la articulación que están motivados por alteraciones orgánicas.

Disartria: El niño es incapaz de articular un fonema o grupo de fonemas debido a una lesión en las áreas encargadas en el lenguaje.





Disglosia : Anomalías anatómicas o malformaciones en los órganos de lenguaje son siempre causa de defectos de pronunciación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario